Congresistas de EEUU piden investigación imparcial en caso Curuguaty
Hoy fue entregada a la Presidencia de la República una carta firmada por 10 congresistas de los Estados Unidos, donde expresan al Gobierno paraguayo su preocupación por la falta de avances en la resolución del conflicto sobre las tierras de Marina Kue y urgen se tomen «los pasos necesarios para realizar una investigación plena e imparcial de los acontecimientos del 15 de junio de 2012».
La carta, con fecha del 31 de julio del corriente, advierte que «es crucial que este caso tenga una resolución justa y transparente, a fin de llevar justicia a las familias y comunidades afectadas y devolver la confianza en la responsabilidad de las instituciones públicas». También fue enviada a la Embajada de Paraguay en Washington y al Departamento de Estado de los Estados Unidos.

La carta firmada por congresistas de EEUU fue entregada hoy a la Presidencia de la República por integrantes de la Articulación por Curuguaty. Foto: Articulación por Curuguaty
El mismo grupo de congresistas estadounidenses se había dirigido a fines del año pasado al presidente Horacio Cartes sobre el caso Curuguaty. El 13 de noviembre de 2014, el mandatario paraguayo recibió una comunicación firmada por el grupo de congresistas de Estados Unidos, donde afirmaban que “la justicia en el caso Marina Kue ayudaría a inspirar nueva confianza en la responsabilidad de las instituciones públicas y a avanzar en las relaciones entre nuestros dos países”.
A continuación, la traducción de la carta entregada hoy a la Presidencia de la República:
Excelentísimo Horacio Cartes
Presidente de la República de Paraguay
Estimado Sr. Presidente:
Le escribimos para preguntar por los esfuerzos de su gobierno en la resolución del conflicto de tierra en Marina Kue en 2012. Desde que nos dirigimos a Ud. en una carta sobre este tema en noviembre de 2014, seguimos preocupados por la aparente falta de avance hacia una clara y justa resolución de este caso, a pesar del interés que mantienen la ciudadanía paraguaya, líderes religiosos, organizaciones de derechos humanos y otros.
Como ya es de su conocimiento, el 15 de junio de 2012, 11 campesinos y seis policías murieron y muchos resultaron heridos cuando más de 300 policías fuertemente armados desalojaron forzosamente a 60 campesinos de la tierra en Marina Kue. Han pasado más de tres años desde lo ocurrido en Marina Kue, pero aún no se ha realizado una investigación completa e imparcial. Organizaciones internacionales de derechos humanos han señalado que las investigaciones realizadas hasta la fecha son fuertemente sesgadas a favor de la policía: mientras que 13 campesinos están actualmente encarcelados o bajo arresto domiciliario y esperando un juicio por varios cargos, desde tentativa de homicidio hasta invasión de inmueble ajeno, ningún policía ha sido procesado por la muerte de los 11 campesinos.
Es crucial que este caso tenga una resolución justa y transparente a fin de llevar justicia a las familias y comunidades afectadas y devolver la confianza en la responsabilidad de las instituciones públicas. Sin embargo, de lo que hemos escuchado desde que nos dirigimos a Ud. en noviembre de 2014, ha habido poco avance. De hecho, el mes pasado las familias afectadas informaron que han agotado todas las instancias de diálogo con organismos estatales sin lograr ningún resultado concreto.
Dado lo arriba expuesto, con todo respeto le urgimos que su Gobierno tome los pasos necesarios para realizar una investigación plena e imparcial de los acontecimientos del 15 de junio de 2012 en Marina Kue, y para llevar a la justicia a todos los responsables por la violencia ocurrida. Además, le urgimos a su Gobierno tomar los pasos para implementar una reforma incluyente para el acceso a la tierra, a fin de resolver los problemas fundamentales que llevaron al conflicto en Marina Kue.
Quedamos a la espera de su respuesta sobre este tema, y esperamos trabajar con Ud. a fin de encontrar nuevas oportunidades para que Estados Unidos pueda colaborar con Paraguay sobre nuestros muchos intereses compartidos.
Firmada por integrantes de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos: Sam Farr, James P. McGovern, Raul M. Grijalva, Michael M. Honda, Henry C. «Hank» Johnson, Barbara Lee, Jim McDermott, Janice D. Schakowsky, Earl Blumenauer y Alan Lowenthal.
Descargar documento original aquí.
Etiquetas:Curuguaty, DDHH, derechos humanos, juicio oral, justicia, Marina kue, masacre, Observadores/as, Paraguay, proceso judicial, solidaridad internacional